Nuevo tipo de diabetes mellitus: el tipo 5
Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés para International Diabetes Federation), en 2021, la diabetes mellitus (DM) afectaba al 10.5% de la población mundial entre 20-79 años, algo equivalente a unos 536.6 millones de personas y se esperaba que para 2040 la prevalencia se incrementase hasta el 12.2%, es decir, unos 783.2 millones de enfermos (1).
La primera descripción sobre la existencia de 2 tipos de diabetes fue hecha en 1936 por Harold Percival Himsworth. Más adelante, en 1950, R. D. Lawrence observó que algunos pacientes eran deficientes en insulina y, otros no, y en 1955 Philip Hug-Jones propone por primera vez los términos tipo 1 y 2. Aunque estas primeras aproximaciones no son consideradas una clasificación por sí misma, fueron las bases que sirvieron para ampliar el conocimiento que hoy se tiene sobre la enfermedad (2).
En este contexto, desde 1950, más del 95% de los pacientes con DM no gestacional han sido categorizados como tipo 1 o tipo 2, a pesar de que es bien sabido que existen muchos más subtipos cuyas características bioquímicas, fisiológicas y genéticas pueden yuxtaponerse entre ellas (3).
En términos generales, la DM se puede producir en personas que no producen insulina (tipo 1) y en personas que producen una cantidad insuficiente de insulina y además presentan resistencia a ésta (tipo 2). En función de esta premisa, se establecieron 4 tipos principales de DM (4):
- Diabetes tipo 1 (debido a una destrucción autoinmune de las células beta, que lleva a pérdida absoluta de la producción de insulina; esta incluye a la diabetes latente autoinmune en adultos o LADA)
- Diabetes tipo 2 (debido a una pérdida progresiva y no autoinmune de la secreción de insulina por las células beta con un trasfondo frecuente de resistencia a la insulina)
- Tipos específicos de diabetes (debido a, por ejemplo: síndromes de diabetes monogénica, enfermedad de páncreas exocrino, diabetes inducida por fármacos, virus entre otros)
- Diabetes gestacional (aquella producida durante la gestación)
No obstante, desde hace unos años, debido a los trabajos genéticos de Ahlqvist E (5) se ha planteado la existencia de 4 subtipos diferentes de DM 2 (tabla 1).
Tabla 1
Fenotipos de los subtipos de DM 2
Siglas en inglés | Nombre en español | Prevalencia | Características clínicas |
SIDD: severe insuline-deficient diabetes
|
Diabetes grave por deficiencia de insulina con o sin resistencia a la insulina | 8-17% | Deficiencia de insulina. Rápido deterioro de la secreción de insulina. Relativo bajo IMC. Alto A1C. |
SIRD: severe-insuline-resistant diabetes | Diabetes grave resistente a la insulina | 10-17% | Gran secreción de insulina. Resistencia a la insulina muy elevada. IMC alto |
MOD: mild obesity-related diabetes | Diabetes leve relacionada con la obesidad | 18-23% | Resistencia leve a la insulina. Menor edad. Obesidad |
MARD: mild age-related diabetes | Diabetes leve relacionada con la edad | 34-48% | Mayor edad. Sin resistencia a la insulina. Menor IMC. |
Fuente: referencia 5
En esta misma línea, en el reciente congreso de la IDF llevado a cabo del 7 al 10 de abril de 2025, el presidente del organismo Peter Schawarz anunció la clasificación formal de un nuevo tipo de diabetes llamado tipo 5 (DM 5) y la creación de un grupo especial de trabajo orientado a desarrollar los criterios diagnósticos y las directrices de tratamiento. Según su informe, la DM 5 afecta entre 20 y 25 millones de personas en el mundo sobre todo en Asia y Africa. Ataca principalmente a adolescentes y adultos jóvenes delgados y desnutridos provenientes de países con ingresos medios y bajos. La DM 5 podría estar asociada con un desarrollo pancreático deficiente debido a carencias nutricionales significativas a largo plazo (6).
Ahora bien, es necesario hacer algunas precisiones.
- La clasificación que ha originado estos 5 subtipos de diabetes es fenotípica, es decir, se basa en las manifestaciones clínicas de la enfermedad. También existe una clasificación genotípica, es decir, que agrupa los tipos de diabetes en función de los genes que se alteran para desarrollarla. Esta última no ha cambiado.
- La DM 5 se conocía desde hace décadas, pero como un subtipo de la DM 2, el SIDD (tabla 1). No obstante, la comprensión de la enfermedad y el incremento en el número de afectados en el mundo ha llevado a convertirla en un nuevo tipo.
- Según lo que se conoce, la DM 5 podría afectar a personas sometidas a desnutrición severa aguda y retardo en el crecimiento provenientes principalmente de zonas de escasos recursos económicas de África y Asia, sin embargo, muchas partes de Latinoamérica han presentado y presentan prevalencias elevadas de estas formas de desnutrición por lo cual esta nueva clasificación podría ayudar a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las personas afectadas en la región.
- En la DM 5 el paciente presenta bajo peso y poca producción de insulina sin resistencia a ésta; mientras que en la DM 2, el paciente presenta peso alto, poca producción de insulina y además resistencia a ésta, por tanto, incapacidad para utilizar la hormona.
Robinson Cruz
**Robinson Cruz es director general del Instituto IIDENUT. Cuenta con 24 años de experiencia como nutricionista clínico, especialista en Bioquímica aplicada a la Nutrición y más recientemente como especialista en nutrición oncológica. Es investigador y docente invitado en los programas de nutrición de pre y posgrado de decenas de universidades en 20 países de Iberoamérica. En este tiempo ha formado miles de profesionales de la nutrición, ha publicado casi una docena de libros y cientos de comunicaciones relacionadas, entre otras actividades. https://orcid.org/0000-0002-8056-1822
Referencias Bibliográficas
- Sun H, Saeedi P, Karuranga S, Pinkepank M, Ogurtsova K, Duncan BB, Stein C, Basit A, Chan JCN, Mbanya JC, Pavkov ME, Ramachandaran A, Wild SH, James S, Herman WH, Zhang P, Bommer C, Kuo S, Boyko EJ, Magliano DJ. IDF Diabetes Atlas: Global, regional and country-level diabetes prevalence estimates for 2021 and projections for 2045. Diabetes Res Clin Pract. 2022 Jan;183:109119. doi: 10.1016/j.diabres.2021.109119. Epub 2021 Dec 6. Erratum in: Diabetes Res Clin Pract. 2023 Oct;204:110945. doi: 10.1016/j.diabres.2023.110945. PMID: 34879977; PMCID: PMC11057359.
- Sreenivasamurthy L. Evolution in diagnosis and classification of diabetes. J Diabetes Mellitus [Internet]. 2021;11(05):200–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4236/jdm.2021.115017
- Deutsch AJ, Ahlqvist E, Udler MS. Phenotypic and genetic classification of diabetes. Diabetologia. 2022 Nov;65(11):1758-1769. doi: 10.1007/s00125-022-05769-4. Epub 2022 Aug 12. PMID: 35953726; PMCID: PMC9522707.
- American Diabetes Association Professional Practice Committee. 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes-2025. Diabetes Care. 2025 Jan 1;48(Supplement_1):S27-S49. doi: 10.2337/dc25-S002. PMID: 39651986; PMCID: PMC11635041.
- Ahlqvist E, Storm P, Käräjämäki A, Martinell M, Dorkhan M, Carlsson A, Vikman P, Prasad RB, Aly DM, Almgren P, Wessman Y, Shaat N, Spégel P, Mulder H, Lindholm E, Melander O, Hansson O, Malmqvist U, Lernmark Å, Lahti K, Forsén T, Tuomi T, Rosengren AH, Groop L. Novel subgroups of adult-onset diabetes and their association with outcomes: a data-driven cluster analysis of six variables. Lancet Diabetes Endocrinol. 2018 May;6(5):361-369. doi: 10.1016/S2213-8587(18)30051-2. Epub 2018 Mar 5. PMID: 29503172.
- FID lanza un nuevo grupo de trabajo sobre diabetes tipo 5 [Internet]. Federación Internacional de Diabetes. 2025. Available from: https://idf.org/es/news/new-type-5-diabetes-working-group/
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
En IIDENUT rechazamos rotundamente aquellas prácticas asociadas con el uso inapropiado de la información con fines comerciales. Nuestros estándares éticos nos impiden aceptar, difundir o parcializarnos subjetivamente con producto o práctica alguna que vaya en contra o distorsione la labor científica del nutricionista