Cuerpo Editorial


PRESENTACIÓN

La Revista Especializada de Nutrición - ReNut es la primera y única revista científica peruana dedicada de manera exclusiva a tratar temas relacionados con la nutrición. ReNut recibe diversos artículos de investigación original, de revisión, comunicaciones cortas, reportes de caso, y/o cartas al editor, las cuales son revisadas por pares (expertos y especialistas) nacionales como extranjeros, garantizando la calidad y validez de los artículos.

El proceso de publicación de un artículo está basado en la credibilidad, autenticidad y honestidad científica de parte de todos los investigadores, siendo necesario que los autores interesados en publicar sus investigaciones en la revista tengan presente algunas consideraciones éticas en publicación de artículos, basados en normativas internacionales como los criterios del Comité de Ética en Publicación (COPE).

FALTAS ÉTICAS COMUNES EN LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

1. PROBLEMAS ÉTICOS EN LA AUTORÍA

Al momento de publicar un artículo es necesario definir de manera precisa quiénes serán considerados autores. Para ello, el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (http://www.icmje.org) recomienda los siguientes criterios:

a) El autor debe haber contribuido en la concepción y diseño del estudio, en la colección de datos y/o análisis, en la revisión final del diseño de investigación y en la corrección de los errores que se presenta.

b) En investigaciones realizadas por grupos multifocales, el grupo de investigación debe identificar al o los autores que fueron encargados de dirigir, formar e integrar la investigación.

c) El orden de los autores en las investigaciones científicas deberá ser elegido de manera conjunta con los demás coautores.

Todos los colaboradores que no presentan los criterios para ser elegidos como autores pero ayudaron en la realización de la investigación deberán ser listados en la sección de agradecimientos previa autorización de los mismos.


2. PUBLICACIONES SOBREPUESTAS

Pueden clasificarse de la siguiente manera: 

a) Subscripción duplicada, se produce cuando un artículo es en­viado a más de una revista, sin que sus editores tengan conocimiento. 

b) Publicación duplicada o redundante, se produce cuando la publicación de un artículo coincide en su contenido y estructura con otro trabajo previamente publicado en medio magnético o en papel, violando la propiedad del autor. 

c) Publicación dividida, se produce cuando el autor realiza una investi­gación y divide los resultados de la misma con el objetivo de presentar varios artículos y enviarlos a diferentes revistas para ser publicadas.


3. PLAGIO

Se considera plagio al apropiamiento de ideas, palabras o resultados de otras personas sin otorgarles el reconocimiento que se merecen.
 

4. FABRICACIÓN

Es la creación y presentación de datos ficticios en una investigación científica 


5. FALSIFICACIÓN DE DATOS

Es la manipulación de datos con el objetivo de presentar resultados deseados o evitar complicaciones indeseables en la investigación que se está realizando.
 

6. CONFLICTO DE INTERESES

Al momento de publicar artículos científicos los autores deben exponer a los editores la existencia o no de conflicto de intereses como intereses económicos, relaciones personales que pueda influenciar de manera inapropiada y si estos llegaran a comprometer alguna forma la investigación abstenerse de su de publicación, en caso contrario deben declararse, de no hacerlo se estaría realizando una falta grave.
 

7. PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Los pacientes tienen derecho a la privacidad y a que ésta se mantenga, la información e identificación de los pacientes no debe ser publicado en ningún artículo de investigación, salvo que sea necesario y que el paciente otorgue el respectivo consentimiento informado de manera escrita para la publicación. El consentimiento informado debe basarse en los tres principios éticos: la autonomía, beneficencia y justicia. 

A partir de lo anteriormente mostrado, antes de enviar los artículos de investigación para ser publicados el (los) autor (es) deberán considerar lo siguiente: 

 El autor tiene el consentimiento de todos los autores para el envío y la publicación del artículo que se ha enviado para evaluar.

 Todos los autores han contribuido sustancialmente en el artículo ya sea en la realización, diseño, recolección de datos y/o análisis de los mismos de la investigación; sin omisión de ninguna persona, detallando la contribución de cada autor.

 Los autores han presentado su Declaración Jurada declarando no tener ningún tipo de conflicto de intereses.

 Los artículos son propiedad de los autores e inédito y no ha sido publicado, ni está en proceso de publicación en otra revista en forma parcial o total, y no se presentará posteriormente en ninguna otra revista a menos que el autor o autores reciban una comunicación por escrito del Comité Editorial de la Revista Especializada de Nutrición- ReNut indicando que el mismo no será publicado en nuestra revista.

 Los autores no han incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario, eximen de toda responsabilidad a la Revista Especializada de Nutrición- ReNut y se declaran como únicos responsables.

 Los datos presentados en el artículo no son provenientes de un artículo anteriormente publicado, a menos que hayan sido referidos.

 Los datos e imágenes presentados en el artículo son verdaderos. El artículo cita autores y trabajos que realmente han sido consultados. Se reconoce el patrocinio de personas y/o empresas que han contribuido en la investigación.

 El artículo se mantendrá en los archivos de ReNut y será considerado una publicación válida siempre que se cumpla cada uno de los criterios anteriores. Si alguno de los criterios anteriores no se cumple, los autores deben notificarlo inmediatamente a ReNut para retirar la publicación.

 ReNut se reserva el derecho de devolver a los autores los artículos que no cumplan con las normas previamente descritas.